jueves, 1 de marzo de 2012

¿Cómo Combatir el Harin's BootCD?

¿Combatiendo el Hiren’s BootCD?

A continuación se presentan una serie de enunciados para combatir el uso del Live CD de Hiren’s BootCD por parte de los Usuarios dentro de Nuestra Red:

1) Asignación o Creación de Clave a El Sistema Básico de Entrada y Salida.

2) Deshabilitar el Inicio a través de:
a. CD
b. SD CARD
c. Dispositivos USB
d. NIC PXE


3) Utilización de Software de Encriptación de Contenido del Disco Duro (HP ProtectTools Security Manager, por Ejemplo).

4) Deshabilitar la Opción Ejecutar del Windows.

5) Deshabilitar la Unidad de CD.

6) Deshabilitar los Puertos USB.

Algunos Programas que se pueden utilizar para deshabilitar puertos USB y unidad de CD en sistemas operativos XP y Vista son:

a) Zorkif, USB DATA PROTECTION TOOL (Específicos para USB).

b) DisckDrive Pro (Para unidad de CD).

c) Good USB Lock (Para USB y CD).

Algunos Programas que se pueden utilizar para deshabilitar puertos USB, unidad de CD y la opción de ejecutar en Win 7 son:

a) Disck Drive Protector Set 1 (Para USB y Unidad de CD).
b) WinGuard Pro 2010 (Para Ejecutar).

martes, 28 de febrero de 2012

Seguridad de Redes

Red Original:



Riesgos:


1) Intrusión de Usuarios (Locales-Externos) no Autorizados a la Red y Sistemas.


2) Robo, Destrucción, Modificación y Pérdida de Información Vital de la Empresa u Organización.


3) Hackeo de Servidores Web, FTP, Correo y Base de Datos.


4) Alteración, Daño o Destrucción de Servidor Anti-Spam y Anti-Antivirus.


5) Acceso, Utilización y Consumo de Internet Inalámbrico por usuarios no autorizados y permitidos tanto a nivel interno como externo.


6) Interrupción y Bloqueo de Servicios.


7) Intercepción de Transmisión de Datos e Información.


8) Utilización de Herramientas o Software no permitido para violar permisos.


9) Ataques de Suplantación.


10) Ataque de Espionajes en Líneas (Wireless).


Medias de Contingencia:


1) Identificación y Autenticación de usuarios.


2) Creación de Estrictos controles de Seguridad Informática.


3) Crear y Utilizar Servidores de Copias de Seguridad, para los datos e información contenida en los demás servidores de la empresa.


4) Contar con más de un enlace de Internet, para el caso de que el utilizado normalmente falle.


5) Creación y Prueba de Backups de la o las Bases de Datos de la Compañía.


6) Autenticación a través de MAC ADDRESS, para los usuarios que utilizan la Red Inalámbrica.


7) Implementación de IPS para ejercer un control de acceso en la red, y así proteger a los sistemas computacionales de ataques y abusos. De igual manera esté puede actuar a nivel de equipo como combatidor de actividades potencialmente maliciosas.


8) Utilizar un ISA SERVER, para proveer un entorno de mayor seguridad a nivel empresarial, protegiendo de amenazas Internet.


Nueva Topología de la Red Original:

lunes, 20 de febrero de 2012

Hiren's BootCD

(Ficha Técnica)
Hiren's BootCD

Historia Breve
Hiren fue creado por "Hiren" y "Pankaj" y se basa en Knoppix (un sistema operativo Linux de arranque) y una colección de otras herramientas de software libre. Se ha encontrado algún estigma polémica como un "hacker" herramienta de violar los derechos de autor y es conocido por ser utilizado por Branislav para actividades ilegales. Sin embargo, hoy en día la mayoría de su software es freeware o shareware.

Definición de Hiren's BootCD Hiren's
BootCD es un Live CD con secuencia de arranque múltiple, que contiene utilidades para resolver problemas del computador. Es útil, por ejemplo, cuando el sistema operativo primario no pueda ser iniciado, porque el sector cero ó MBR (Master Boot Record, Registro de Arranque Principal) del Disco duro o de la unidad de estado sólido no es escrito correctamente o carece de alguno. El Hiren's BootCD tiene una lista extensa del software. Las utilidades con funcionalidad similar en el CD se agrupan en menús y parecen redundantes, sin embargo existen diferencias entre ellas que las hacen complementarias. Las últimas versiones incluyen utilidades como:

1) Mini XP (con conexión a red por cable e inalámbrica)
2) Pruebas del funcionamiento del sistema
3) Programas de particionado
4) Programas de copias de seguridad
5) Reproductores multimedia
6) Gestor del Master Boot Record
7) Herramientas del BIOS
8) Cambio o eliminación de contraseñas en el equipo
9) Programas de recuperación de datos
10) Antivirus y AntiMalware general

Otra Definición:
Hirens BootCD (también conocido como el HBCD) es un CD con el software de arranque que contiene una serie de programas de diagnóstico tales como agentes de particionado, puntos de referencia de rendimiento del sistema, la clonación de disco y herramientas de imágenes, herramientas de recuperación de datos, herramientas de MBR, BIOS herramientas, y muchos otros para la fijación de diversos problemas informáticos.

Muchas personas consideran que el HBCD una herramienta muy valiosa para su uso en la solución de problemas y la recuperación de las computadoras, sin embargo, debido a un pasado cuestionable, que ha recibido poca prensa.
Como es de arranque, el sistema operativo del ordenador no tiene por qué estar disponibles en las herramientas para ser utilizable. Todo lo que se requiere es que el equipo es capaz de ejecutar Microsoft Windows y Linux (pero no tiene que tener instalado alguno de estos en el momento de uso.) Algunas de las herramientas también están disponibles cuando el sistema operativo ya se ha iniciado.

¿Cómo se distribuye?
BootCD Hiren está disponible como una imagen ISO con cremallera junto con otras informaciones tales como su registro de cambios. El archivo de imagen puede ser quemado a un CD o en una unidad flash USB para su uso en equipos que soportan el arranque desde USB.

Problemas de Licencias
Hiren's BootCD se considera Warez y constituye una "infracción" del copyright del software. Aun cuando contiene el 95% de su software libre y abandonware, contiene también programas con copyright de Microsoft u otras compañías, por lo cual se debe tener en cuenta que al ser usado se puede infringir la ley de propiedad intelectual (debido a la significativa cantidad de programas sin licencia). Esto hace que el disco sea ilegal en algunos países. Sin embargo a partir de la versión 10.6, se han venido eliminando todos los programas con copyright y sustituidos por software libre, lo que ha generado una versión alterna llamada Restored Edition que vuelve a incorporar las herramientas con copyright eliminadas por el autor original. Actualmente en la versión 13.0 sólo constan como warez los siguientes programas incluidos en el Pack:
1) Mini Mac OSX
2) Mini Windows XP
3) Mini Windows 98
4) DOS Tools

El resto de aplicaciones son todas libres o gratuitas.

Algunas Herramientas incluidas
Errores con particiones y Linux
Algunas veces cuando se instala un sistema operativo podemos encontrar diversos errores, algunos de ellos es que la tabla de partición no funcione correctamente, o el espacio del disco duro no coincida y nos lleve a encontrar diversas fallas. Para solucionar este problema se recomienda la utilidad "GParted" que permite, mediante un ambiente gráfico, localizar el error y retomar el control. Anteriormente se recomendaba Acronis Director Suite, pero dicha aplicación ya no está incluida en el pack, al ir abandonando progresivamente el software privativo del Pack.

Sectores de disco duro con daños Magnéticos

También posee una herramienta llamada "HDD Regenerator" que recupera sectores de disco duro que en primera instancia no repara el Scandisk de Windows. Estos son los daños magnéticos, que son provocados por alzas o bajas de tensión. Esta herramienta fue reemplazada a partir de la versión 10x por HDAT2.

Mini XP
Es un Live CD de Windows XP que ocupa solo 192 MB de RAM en su funcionamiento como Disco RAM. Es especial para respaldar información de discos con Sistemas operativos infectados o defectuosos, pasarle antivirus bajo eliminación segura (dado que no se está dando uso al sistema operativo sobre el que está infectado y se posee control total sobre él). Reconocer unidades ATA y SATA con formato FAT32 y NTFS.
Video Tutorial:



lunes, 13 de febrero de 2012

Tarea No. 1

Empresa: Institución Educativa

Riesgos:

1) El cambio constante de autoridades de alto nivel o jerarquía superior.

2) Falta de Planes de Contingencia y de Recuperación de Desastres.

3) Supervisión deficiente del cumplimiento de los programas de cada asignatura o curso.


Controles:

1) Estudio profundo y exhaustivo del personal que se pretenda contratar para laborar en la institución educativa.


2) Creación de Backups o copias de seguridad de la información primordial o crítica del centro como lo son: El Cobro de Colegiaturas, Registro de Alumnos y El Control de Notas.


3) Evaluación periódica de mínimo cada mes y como máximo cada bimestre del cumplimiento de los programas educativos de cada curso y del desempeño de los maestros.


4) Creación de un reglamento claro y concreto de las normas que se deben cumplir para ingresar al laboratorio de computación así como un control detallado del ingreso y salida de personal.


5) Realizar auditorías periódicas o constantes para evaluar el desempeño de la organización en general, y determinar así como poder corregir errores que puedan afectar considerablemente
la ejecución correcta de los procesos y actividades del colegio.


Perfiles:


Organización del Departamento de Computo:


Jefe de Redes y Comunicaciones:
Ing. Ángel Mario García


Perfil:


1) Poseer conocimientos integrados de diversas disciplinas informáticas y específicas del área que gestiona.


2) Capacidad para enfrentar las diversas situaciones o problemáticas propias de su labor que surjan en un instante o tiempo determinado.


3) Conocimiento del idioma inglés en un 100%, necesario para la configuración de medios y equipos de transmisión de datos.


4) Poseer experiencia en el manejo e implementación de sistemas de IT.


5) Tener la capacidad de persuasión para convencer a los propietarios de la institución de que determinados cambios o mejoras son para su propio beneficio.


6) Tener un sentido de responsabilidad para el desarrollo eficaz y eficiente de sus funciones laborales.


7) Contar con conocimientos de GREEN IT.



Jefe de Desarrollo:

Carlos Orlando Fernández

Perfil:

1) Conocer herramientas de planificación y control de proyectos.


2) Conocer herramientas de programación que se utilizan para el desarrollo de aplicaciones en distintos ámbitos y también herramientas de diseño de Base de Datos.


3) Saber diferentes metodologías de Ingeniería de Software y arquitectura de aplicaciones.


4) Capacidad de comunicación con sus subordinados así como excelentes relaciones
interpersonales con los mismos para la elaboración eficaz y eficiente de proyectos.


5) Alta capacidad de análisis e interlocución con el usuario.


6) Poseer un alto grado de experiencia en la gestión de cambio dentro de empresas u organizaciones.


7) Conocimiento del idioma inglés indispensable.



Jefe de Soporte de IT:

Sergio Gonzales

Perfil:

1) Conocer los distintos o diferentes tipos de sistema operativo del mercado actual para PC y Servidores.


2) Saber acerca de los diferentes tipos de comunicación, es especial redes LAN y WAN.


3) Conocer herramientas de usuario tanto de software libre como propietario.


4) Saber de requerimientos de seguridad en ambientes informáticos basados en red.


5) Conocimiento de las diversas normativas relacionadas o vinculadas con IT.


6) Ser una persona bilingüe para un desempeño óptimo.


7) Conocimiento de la arquitectura de equipos de cómputo.


8) Poder realizar mantenimientos preventivos y correctivos tanto a nivel de software como de hardware.


9) Habilidad comunicativa para expresar clara y concisamente sucesos que surjan o surgierón en un instante de tiempo determinado o bien el planteamiento de soluciones o cambios así innovaciones.


10) Profesionalismo para realizar o efectuar sus labores correspondientes al soporte de IT.


Políticas:


1) Cada uno de los profesionales que conforman el departamento de IT estarán en constante capacitación para desempeñar cada vez mejor su trabajo.


2) Todo cambio o modificación al equipo de cómputo, redes y comunicaciones deber documentado he informado a todos los integrantes del departamento de cómputo.


3) Los empleados de un área del departamento de cómputo, no pueden realizar actividades correspondientes a otra, a menos de que les sea solicitada su ayuda; para lo anterior deberá
quedar una constancia escrito.